body planet logo blanco
0,00 EUR
18 Ene 2018

Cuestiones previas en un taller de Primaria

Talleres en 1º, 2º y 3º de Primaria en el colegio Santa Cruz de Madrid. El espacio, las expectativas, los conocimientos previos, los dispositivos... Todo juega su papel en una sesión con los materiales Body planet.

taller de Primaria Body planet Este jueves hemos impartido sendos talleres en el colegio Santa Cruz de Madrid, esta vez aplicados a los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria, divididos en dos grupos. Aunque las herramientas de estas sesiones, -la muñeca-puzle Amparo, las camisetas mágicas, las tabletas y la aplicación de realidad aumentada- son los mismos que se utilizan en actividades en otros cursos, la dinámica de la sesión se adapta a este nivel, es decir, a los conocimientos y las capacidades digitales propias de los primeros cursos de Primaria.

Al hilo de esta experiencia, analizamos algunos aspectos que influyen en una sesión con los materiales Body planet, sobre los que muchas veces nos preguntan los profesores que van a utilizarlos. Hay algunas cuestiones que van a determinar el desarrollo de un taller, tanto las previstas con antelación (el número de alumnos o la duración de la sesión), como las que vamos encontrando en el grupo (la capacidad de escuchar y trabajar en equipo, los alumnos con afán de protagonismo, los más retraídos...). Muchos de estos elementos son los mismos con los que los maestros "lidian" a diario en el aula, claro, pero hay cuestiones que varían en esta experiencia.

taller de Primaria Body planet realidad aumentadaEl espacio. En el colegio Santa Cruz recibimos a los chavales en un aula sin muebles, prácticamente diáfana. Nos encanta la idea, ya que deja abiertas las posibilidades de moverse, sentarse y levantarse con rapidez, sin el jaleo de arrastrar mesas. La dinámica ideal es la que combina algunos momentos de trabajo en grupo, otros de explicación en forma de auditorio y otros de movimiento libre por el aula, como ocurrirá al final de la sesión, así que este lugar es estupendo.

Otra cuestión a favor en este caso es que el taller se imparte en un aula de usos múltiples, diferente a la que acoge el día a día habitual de los niños, lo añade un plus de motivación ante la actividad.

Las expectativas. "¿Sabéis qué vamos a hacer aquí?", es la primera pregunta. "Vamos a hacer 'Body planet'", contesta rápidamente un niño. La respuesta parece divertida. ¿Body planet? ¿como si fuera "gimnasia" o "manualidades"? Vamos ahondando en que se trata de conocer su cuerpo por dentro. Lanzamos también preguntas para averiguar qué saben sobre su interior o las funciones que realizan esos órganos.

Evidentemente, cuando esta actividad está encuadrada en la programación habitual, el maestro define el tipo de actividad y los objetivos. Por ejemplo, si va a introducir conceptos nuevos o repasar los que se han impartido con otra metodología.

taller de Primaria Body planet colegio Santa CruzEl grupo. La curiosidad de los alumnos es el principal aliado de su aprendizaje: de eso estamos convencidos. Pero todo tiene su tiempo, y cada alumno su ritmo. En este taller. como en cualquier otro, encontramos niños que se lanzan literalmente a las tabletas y que tocan todos los botones de forma compulsiva sin saber realmente qué están activando. También hay quien tiene reparos por si lo que se ve en pantalla le producirá "repelús", y hace muchas preguntas antes de entrar en materia. Es importante ir ordenando la participación para que todos puedan tener su experiencia, independientemente si son más lanzados, más protagonistas o más reservados.

La tecnología. Las animaciones que nos van a permitir descubrir el interior del cuerpo en tres dimensiones se ven sobre las pantallas de dispositivos móviles. Llevamos a los talleres tabletas (preferibles a los smartphone, por el tamaño de la pantalla) tanto IOS como Android, ambos compatibles con la app. No necesitamos que haya conexión wifi en el aula, pero sí vamos con la app instalada en su última versión y con las baterías llenas, para evitar interrupciones y pérdidas de tiempo.

¿Cuántos dispositivos necesitamos? A diferencia de los alumnos de Infantil, a los alumnos de Primaria se les puede dejar cierta autonomía para que utilicen la tableta, puesto que pueden sostenerla, apuntar hacia la camiseta o la pieza de la muñeca y mantenerla en la posición y el ángulo más idóneos. En este taller usamos una tableta para cada grupo de 4 niños, de forma que puedan alternarse en los papeles el modelo (con la camiseta puesta), el que maneja la tableta y los que observan la pantalla o pulsan los botones. Cuando usamos la muñeca puzle para la explicación al grupo completo, nos basta con una tableta o dos, ya que los chavales están sentados en el suelo, rodeando a Amparo. Es buena idea, por ejemplo, que una alumna nos ayude a dar la vuelta a la piezas mientras nosotros sostenemos la tableta.

 

 

 

 

 

menu-circlecross-circle