Artículo sobre los beneficios de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en educación y cómo aplicarlas en el aula. Basado en una experiencia con estaciones de trabajo con aplicaciones de ambas tecnologías.
Autora del artículo: Mireia Portero Aylagas, maestra de Primaria y coordinadora pedagógica en el colegio Santa Teresa de Jesús de Carmelitas Misioneras en Terrassa (Barcelona). En Twitter, @MireiaPortero5.
Etapas: 6º de Primaria.
Descripción de la actividad: En una clase de Ciencias Naturales. “Se nos ocurrió trabajar por rincones o estaciones utilizando diferentes recursos tecnológicos para conseguir una mayor motivación e interés de los/las alumnos y alumnas. Para ello creamos contenido adaptado a la materia. Las tres técnicas que íbamos a utilizar; la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y el Croma. Cada estación tenía su objetivo de aprendizaje, el cual no era simplemente saber utilizar las TIC”.
- Quiver (RA)
- Camiseta mágica de Body planet y de Curioscope (RA)
- Body cards (RA)
- Mege Cube (RA)
- Expeditions (RV)
- Croma.
Objetivos de la experiencia:
- Repasar y ampliar los 7 aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- Observar la interacción de los niños y niñas, y la comprensión de los conceptos.
- Conocer la opinión de los estudiantes sobre esta tecnología.
- Adquisición de competencias básicas: comunicación lingüística, conocimiento e interacción con el mundo físico, social y ciudadanía, cultural y artística, aprender a aprender, iniciativa personal.
Objetivos didácticos:
- Conocer las características del ser humano como organismo pluricelular.
- Comparar tejidos, órganos y aparatos.
- Enumerar e identificar los principales tejidos humanos.
- Señalar los aparatos y sistemas que intervienen en las funciones de nutrición, relación y reproducción.
- Conocer los distintos elementos de fisiología y anatomía humana.
- Interpretar esquemas, dibujos anatómicos, imágenes y tablas.
- Aplicar técnicas digitales para el estudio de modelos anatómicos.
- Observar e interpretar material científico utilizando la realidad virtual y aumentada.
- Valorar los componentes de la materia viva.
- Mostrar interés por conocer de qué están hechos los seres vivos.
Impresiones del alumnado: (extracto) Los niños y niñas hicieron hincapié en que a través de la tecnología se transportaron y desarrollaron su imaginación y creatividad. Se divirtieron en un ambiente innovador y descubrieron muchas posibilidades.
Conclusiones: (extracto) Los niños y niñas de la actualidad han nacido con las nuevas tecnologías y muestran una mayor predisposición al aprendizaje con ellas. (…) Son una excelente forma de fomentar el desarrollo cognitivo y la concentración en diferentes tareas del día a día.
Enlace al artículo completo.
Vídeo de entrevista en el canal el canal USMPTV.