body planet logo blanco
0,00 EUR
19 Nov 2018

La tecnología en la educación, a debate

Body planet participa en la mesa redonda convocada por Puentes Digitales en el seno de la Feria del Empleo en la Era Digital.

"Las tecnologías exponenciales y su impacto en los nuevos modelos educativos" es el título de la mesa redonda que puso el colofón a la Feria de Empleo en la Era Digital (FEED 2018), desarrollada  en el recinto La Nave de Madrid los días 15 y 16 de noviembre. El debate, en el que participó Rocío Molina, CEO de Body planet, fue convocado por "Puentes Digitales", organización que promueve la innovación y la tecnología al servicio de la humanidad. En nombre de Puentes Digitales, moderaba el debate sobre tecnología en la educación Raquel Estremonzaga, y participaban también Lucas Carmona, de Exponential Solidarty, y César García Aranda, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.

Tecnología en la educación FEED La mesa redonda exploró el potencial de las tecnologías en la educación como nuevo modelo de aprendizaje y transformación social, sin olvidar el aspecto de la empleabilidad, dado el marco en el que se desarrollaba. Rocío Molina expuso brevemente qué aporta y qué ventajas tiene la realidad aumentada en el aprendizaje, con respecto a otras tecnologías, como la realidad virtual. Apelada por la moderadora, aportó su visión sobre la brecha digital entre docentes y niños: “Está muy bien que el alumno tenga recursos educativos tecnológicos, pero lo más importante es que los profesores sepan utilizarlos y aplicarlos para que los niños aprendan”.

El debate abordó las implicaciones de la integración de educación, innovación y tecnología para impulsar nuevos modelos educativos, tocando aspectos como la igualdad social, el impacto de costes, riesgos y resultados. Se  destacó la importancia de una actualización tecnológica continua de los profesionales, entendiendo la formación como un proceso continuo y no etapas aisladas que concluyen en la Universidad.

Tecnología en la educación Body planetOtros temas tratados fueron la ventaja de las tecnologías exponenciales para los procesos de aprendizaje colectivo, para potenciar la transformación social y para construir una sociedad más justa, con oportunidades para todas las personas.

Para terminar, Estremonzaga pidió a cada uno de los participantes una palabra o una frase de resumen o inspiración para seguir construyendo puentes en la transformación digital y social. “La palabra es 'ya'. Si no aprovechamos el momento, llegamos tarde”, afirmó Molina, recordando que los alumnos de hoy no están en un proceso de transformación digital, como la sociedad, el colegio o sus mayores pretenden, sino inmersos en un presente digital.

 

Más información sobre el uso de tabletas en la educación Primaria en este enlace.

 

 

menu-circlecross-circle